DAFO personal te ayudará a hacer un análisis profesional de uno mismo.
¿Cómo vas a conseguir que los demás te valoren si no lo haces tú mismo, con tus virtudes y defectos? Conocernos a nosotros mismos es fundamental para darnos valor como profesionales o emprendedores. Vender un producto puede resultar mucho más sencillo que vendernos a nosotros mismos. Sin embargo, tenemos que fortalecer nuestra marca personal para conseguir que las personas de nuestro alrededor valoren nuestro trabajo.
Una técnica muy utilizada para analizarnos es el DAFO personal. Aunque esta técnica es más conocida por ser usada por las empresas para conocer los puntos fuertes y débiles de su compañía y de la competencia, también se puede utilizar para conocernos mejor y plantear las estrategias adecuadas para conseguir los objetivos que perseguimos, ya sea encontrar empleo, ascender en nuestra carrera profesional o conseguir más clientes en el caso de los emprendedores.
Esta técnica fue creada por el profesor Albert Humphrey el siglo pasado con el objetivo de analizar en qué fallaba la planificación de las organizaciones. Su término original en inglés es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats), lo que se traduce en español como DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).
Un DAFO personal se puede dividir en dos partes, que nos permitirán conocernos y al entorno que nos rodea, el cual puede convertirse en competencia a la hora de alcanzar nuestras metas:
1. Análisis interno. En esta parte analizaremos nuestra fortalezas y debilidades, es decir, nos centraremos en nosotros mismos buscando qué puede ayudarnos a mejorar:
- Fortalezas: son nuestros puntos fuertes y puedes descubrirlo respondiendo a estas preguntas:
¿En qué soy mejor que los demás?
¿Cuál es mi mayor virtud?
¿En qué puedo destacar?
- Debilidades: son nuestros puntos débiles, aquellos que pueden suponernos un problema para conseguir nuestras metas. Puedes preguntarte:
¿qué debería mejorar?
¿qué me impide conseguir mis objetivos?
¿en qué no tengo suficiente experiencia.
2. Análisis externo. A continuación, pasaremos a analizar las amenazas y oportunidades que nos ofrece el entorno.
- Oportunidades. ¿Qué aspectos del entorno pueden ayudarte a alcanzar tus metas? Por ejemplo, si trabajas en un sector importante puede ser un gran beneficio a la hora de encontrar trabajo o crecer en tu carrera profesional.
- Amenazas. Incluye todo aquello del entorno que puede perjudicarnos, por ejemplo, aquellas personas que puedan ser nuestra competencia.
Ejemplo de DAFO personal
Elaborar un DAFO es una tarea muy personal de cada uno y que para hacer correctamente, requiere de bastante tiempo. Sin embargo, para ayudaros a la hora de realizar vuestro DAFO, os dejamos un ejemplo de DAFO personal para un perfil junior que está buscando trabajo. En él analiza sus factores internos y externos para lograr ese objetivo:
¿En qué nos ayuda un DAFO personal?
Los beneficios de analizarnos a nosotros mismos son muchos y nos ayudarán tanto en nuestra carrera profesional como en el día a día de nuestra vida personal.
1. Mayor autoconocimiento.Como ya hemos destacado, es fundamental conocernos a nosotras mismas a la perfección. Por ello será muy importante que dediques algo de tiempo a hacer tu DAFO personal para así conocerte en profundidad.
2. Reducir riesgos. Si sabes con qué peligros, tanto propios como externos, podrás encontrarte, será mucho más fácil que tomes precauciones. ¿Cuántas veces te has lamentado de no haber visto con antelación algún riesgo que habrías podido evitar?
3. Mejora tu imagen personal como mujer profesional. La marca personal o “personal branding” es cada vez más valorada por las empresas. El autoconocimiento te ayudará a mejorar la imagen que proyectas a los demás.
4. Mayores posibilidades de desarrollo de tu carrera profesional.
5. Mejor capacidad de reacción en las entrevistas de trabajo. Algunas de las preguntas que más se repiten en un proceso de selección implican un buen conocimiento de nosotras mismas. Si has hecho este análisis previamente, tendrás mejor capacidad de reacción y demostrarás mejor tus cualidades ante los entrevistadores.
Como puedes ver, conocerse bien a uno mismo será fundamental a la hora de venderse y de mejorar en nuestra carrera profesional.
Siéntate y dedica un tiempo a realizar este análisis, estamos seguros de que te ayudará mucho tanto en tu carrera profesional como en tu vida personal. ¡Mucho éxito!
Fuente: http://www.womenalia.com