7 redes sociales profesionales a tener en cuenta (y ninguna es LinkedIn)

Anuncios

Aunque LinkedIn sea la reina del segmento de redes sociales profesionales, no te limites a ella para construir tu marca personal y anímate con estas otras siete.

Las redes sociales son muy útiles para que surjan nuevas oportunidades laborales, estés o no en búsqueda activa de empleo, y como herramienta para construir tu marca personal.

Hablar de redes sociales profesionales es hacerlo inevitablemente de LinkedIn. Esta plataforma es la reina en su segmento y además por méritos propios: en 13 años de vida, ha reunido una base de usuarios activos de 433 millones y factura entorno a los 800 millones de euros por trimestre, gracias en gran medida a las suscripciones Premium y los servicios de recursos humanos que ofrece a reclutadores y empresas.

Los mejores trucos y consejos para tu perfil de LinkedIn

Aunque sólo sea por el volumen de visitas y usuarios que tiene es evidente que, si queremos tener visibilidad, hay que estar en LinkedIn. Dicho lo cual, también es verdad que limitar la oferta de redes sociales profesionales a una sola no sería justo y estaría limitando nuestras posibilidades.

Por eso, hoy queremos ofrecerte siete plataformas para que trabajes tu marca personal, mejores tu red de contactos, y de paso, te diferencies del resto de profesionales, ofreciendo una perspectiva distinta de tu perfil. No sustituyen a LinkedIn, sino que pueden ser un complemento perfecto.

Viadeo

Fundada en 2004, es la segunda red social profesional después de LinkedIn y cuenta con la nada desdeñable cifra de 65 millones de usuarios. En Viadeo además se puede mostrar el CV online, participar en grupos de antiguos alumnos, emprendedores, etc. Existe un apartado de anuncios clasificados para ofrecer y buscar empleo, al estilo LinkedIn. Como ocurre en esta, para lograr visibilidad y por ende aumentar tu empleabilidad, no basta con estar, sino que hay que ser activo.

Xing

Xing una red social profesional lanzada en Alemania en 2003. Cuenta con más de 15 millones de usuarios, la mayoría alemanes. Su principal potencial es el de servir de plataforma de networking online, ya que se emplea principalmente para gestionar contactos y establecer nuevas conexiones entre profesionales de cualquier sector.

Incluye grupos temáticos y foros para plantear cuestiones e intercambiar información u opiniones sobre temas específicos. Tiene una versión gratuita y otra Premium. Si estás pensando en trabajar en el país germano, no la pierdas de vista.

About.me

About.me combina características de una red social profesional, una carta de presentación gráfica y un CV online. En ella puedes unificar todos los enlaces s a tu perfiles en redes sociales y otros sitios webs, como blogs, artículos y cualquiera de tus trabajos que quieras mostrar como portafolio.

Destaca por su nivel de personalización, ya que puedes aplicar los colores y temas que más te gusten y subir tu fotografía. Si echas un vistazo a los perfiles de otros profesionales, verás que las imágenes destacan por su belleza y profesionalidad. Es una excelente opción para mejorar tu reputación online e ir consolidando tu imagen de marca.

Womenalia

Una de sus fundadoras, María Gómez del Pozuelo, dijo una vez que quería convertirla en el LinkedIn de las mujeres profesionales. Aunque aún le queda camino por recorrer para lograr este objetivo, Womenalia ya es la primera red social mundial de networking para mujeres profesionales. 

La plataforma cuenta con más de 250.000 usuarias y su objetivo principal es aumentar la visibilidad del talento femenino en el terreno empresarial, incrementando el emprendimiento y aumentando el acceso a puestos ejecutivos e impulsando a cualquier mujer profesional a alcanzar las metas profesionales que se proponga

Universia

Nació en el 2000 bajo el cobijo del Banco Santander, Universia se ha convertido en referente dentro del mundo universitario. Con 1.345 centros inscritos de 23 países y unos 18,3 millones de estudiantes y profesores, es la red universitaria más importante de Iberoamérica.

Entre sus objetivos principales están ayudar a las universidades a lanzar proyectos que ofrecan oportunidades a los estudiantes, ya sean formativas o laborales, con criterios de eficiencia económica y rentabilidad. Quieres ser un facilitador para que todas la partes implicadas (universidades, instituciones, alumnos y profesores) estén mejor conectados y piden colaborar entre todos.

Yammer

Para terminar cerramos esta lista con una red social profesional que en realidad más bien es una herramienta de trabajo colectivo para empresas. Yammer es una plataforma de origen estadounidense con más de 200.000 corporaciones registradas, que crea un espacio para que la comunicación interna sea fluida, bidireccional, y más ágil. Es parecida a Slack pero también permite crear grupos de conversación externos, para hablar con partners y clientes.

Advertisements

Deja un comentario Cancelar respuesta