NIVEL DE MADUREZ PROCESOS, ¿POR QUÉ MEDIR EN TU EMPRESA?

Anuncios

NIVEL DE MADUREZ PROCESOS, ¿POR QUÉ MEDIR EN TU EMPRESA?

¿Cuál es el nivel de madurez de los procesos en tu empresa? ¿Sabes en qué escala estás? ¿Cada cuánto mides este nivel de madurez? 

La evolución tecnológica ha brindado a las empresas la oportunidad de mejorar exponencialmente la velocidad y calidad de su entrega de servicios. Por ejemplo, gracias a los nuevos canales de comunicación como el chat online o las redes sociales, los clientes pueden hacer sus solicitudes de forma más simple. 

Anuncios

Claro, no todas las organizaciones han aprovechado las ventajas de los avances tecnológicos, para algunas, los cambios que ha traído la era digital han resultado en el fracaso del negocio. ¿Por qué? Porque solo aquellas empresas que han sabido adaptarse, han logrado desarrollarse y perdurar durante muchos años. 

Aprovecho de invitarte a visitar nuestra sección «Cursos gratis de certificación«

Mantener la competitividad es algo que únicamente pueden alcanzar aquellas empresas con capacidad de mejora continua, esta capacidad a su vez, sólo puede conseguirse al lograr la verdadera madurez de los procesos de negocio. Si todavía no te habías planteado ninguna de las preguntas que están al principio de este artículo, no te preocupes, es un buen momento para empezar. 

Medir constantemente la madurez de los procesos de negocio no es sólo bueno, sino necesario para cualquier empresa, pues esta evaluación es capaz de mostrar de forma más clara dónde están las fallas y cuáles son las oportunidades de mejora de la organización. 

¿Te interesa saber más sobre el tema? No te pierdas de este artículo que hemos preparado para ti. 

¿A qué  nos referimos con nivel de madurez de los procesos? 

La madurez de los procesos es un estado  que a través del paso de etapas llamadas niveles de madurez, lleva a la organización y al sistema de gestión operacional y de tecnología a un estado óptimo de desempeño.

Medir y escalar en el nivel de madurez puede significar un desafío para muchas empresas, sin embargo, existen varios marcos de referencia que presentan buenas prácticas para apoyar a las organizaciones en su posicionamiento y luego en su evolución en la escala de madurez. Estos modelos son descriptivos y tienen, por un lado, un objetivo de posicionamiento y orientación y, por otro, una vocación comparativa para el benchmark interno o externo.

Ventajas de medir el nivel de madurez de los procesos de negocio

  • Contribuye a traducir las estrategias de la organización en trabajo realizable. 
  • Permite la detección temprana de errores. 
  • Impulsa la mejora continua. 
  • Optimiza el desempeño de todos los departamentos de la empresa. 
  • Ayuda a gestionar mejor los cambios y mantener la competitividad. 
Anuncios

Niveles de madurez de los procesos según Gartner 

Como ya lo dijimos, existen varios marcos de referencia que representan guías para medir el nivel de madurez de los procesos de negocio. Sin embargo, nosotros solo nos referiremos a uno de los más populares, el de Gartner. Por supuesto, este es solo un modelo de orientación. Quién va a decir cuál referencial es el más adecuado para el negocio va a ser la propia empresa. Con base en sus características y objetivos particulares. 

El modelo de Gartner, divide la escala de madurez en 5 niveles enumerados del 0 al 4:

Nivel 0 

El primer nivel o nivel 0 corresponde al escalafón caótico que se caracteriza por actividades informáticas improvisadas, indocumentadas e impredecibles. Incluye varios centros de soporte, operaciones de TI mínimas y bajo nivel de satisfacción de los usuarios. 

En este nivel las empresas: 

  • No cuentan con un Help Desk centralizado.
  • Son incapaces de prevenir la mayoría de los incidentes de forma eficaz. 
  • Carecen de una gestión adecuada de la infraestructura de TI. 
  • Responden de forma improvisada ante los eventos. 

Nivel 1

El segundo escalafón o nivel 1 corresponde al nivel reactivo, que se caracteriza por incluir a organizaciones que solo extinguen incendios, y que aunque cuentan con un inventario básico de herramientas, no son con capaces de integrarlas, lo que resulta en la creación de muchos silos de información. 

En este nivel las empresas: 

  • Poseen un conocimiento más o menos detallado acerca del funcionamiento de sus componentes.

Sin embargo, 

  • Siguen sin contar con una visión integral de todos los procesos y activos. 
  • Enfrentan muchos problemas a la hora de planificar actividades debido a la gran cantidad de tiempo que invierten intentando reaccionar a eventos que se salen de control. 
  • Se concentran en objetivos menores y pierden el foco de las metas más importantes. 

Nivel 2

El nivel 2 es el nivel proactivo que se incluye a aquellas organizaciones capaces de analizar tendencias, establecer umbrales, pronosticar problemas, medir la disponibilidad de aplicaciones, automatizar sus actividades y lograr procesos maduros para gestionar problemas, configuración, cambio, activos y rendimiento. 

En este nivel las empresas: 

  • Utilizan indicadores de orientación para detectar rápidamente incidentes futuros.

Pero, 

  • Tienen grandes dificultades para predecir el resultado de escenarios complejos. 

Nivel 3

El nivel 3 es el nivel de servicio que se agrupa las  organizaciones que ven a las TI como un proveedor de servicios. Aquí las organizaciones definen los servicios, conocen los costos, garantizan los acuerdos de nivel de servicio, miden e informan sobre la disponibilidad de los servicios, integran los procesos y tienen niveles excelentes de gestión de procesos. 

Nivel 4

El nivel 4 corresponde al nivel de valor, que incluye organizaciones en las que las TI representan un socio estratégico. Estas empresas vinculan la TI y los datos de la organización. Aquí,  la colaboración entre las TI y la organización mejora los procesos, lo que se traduce en una mejor gestión de la infraestructura, alineación óptima entre los procesos y el negocio, y una gestión de riesgos óptima.

5 Factores clave para incrementar la madurez de procesos 

  1. Identifica las ineficiencias operativas: Evalúa y reconoce los puntos débiles y fallas que pueda estar enfrentando la empresa. A partir de esto, establece prioridades. 
  2. Promueve una cultura empresarial consciente de sus procesos: Para mejorar necesitas conocer y desarrollar mejores procesos. Para esto es necesario que incluyas a tu equipo y que juntos establezcan estrategias que eliminen los cuellos de botellas y los silos. 
  3. Establece la automatización y control de intraprocesos: Para una mayor visibilidad y control operacional es necesario que controles mejor tus procesos. Una de las mejores herramientas para esto es la automatización.
  4. Coordina: establece objetivos y procesos que estén coordinados con las estrategias del negocio.
  5. Crea una estructura de negocio ágil: Para que el cambio no sea un problema, adopta una metodología ágil para que puedas identificar y responder a las transformaciones de forma eficiente. 

¿Ya determinaste el nivel de madurez de los procesos de tu empresa? ¿Buscas soluciones que te ayuden a desarrollar más tu organización? Cuenta con nosotros. 

Fuente: https://www.gb-advisors.com/es/medir-nivel-de-madurez-procesos-empresa/

Advertisements

Deja un comentario Cancelar respuesta